Proyectos
RANDI RANDI es uno de los principios que rigen la cosmovisión de los pueblos indígenas de los andes.
Se refiere al equilibrio entre dar y recibir y la construcción de relaciones basadas en la reciprocidad y la complementariedad para vivir en armonía con los seres humanos y la naturaleza.
Integramos este principio con las bases de la economía colaborativa y tecnologías digitales de última generación, con el objetivo de crear un servicio, que además de tener un impacto verdadero, logre ser autosostenible.

¿Qué es
RANDI RANDI?
RANDI RANDI es una plataforma de trueque y comercialización que pone en contacto a emprendedores, pequeños productores, fincas agroecológicas, productores artesanales, y asociaciones de productores con personas que necesitan sus productos.
A través de tecnología basada en georeferenciación se estimula la realización de transacciones monetarias y no monetarias.
Todo el proceso de
truequear o vender, enviar o recibir puede ser hecho sin salir de casa, desde una computadora o dispositivo móvil.RANDI RANDI busca crear un sistema de intercambio de bienes y servicios en el que:
¿Por qué
RANDI RANDI es necesaria?
Vivimos un contexto de cambios acelerados donde las formas de socializar, de hacer comunidad, de trabajar, de generar ingresos o de adquirir bienes, están cambiando.
Contextos como el creado por la pandemia del COVID19 o el cambio climático obligan a buscar nuevas estrategias para subsistir, basadas en la solidaridad, corresponsabilidad, ética y la armonía con el ambiente.
Ventajas

Economía
-
Dinamiza la economía local.
-
Fortalece otras formas de intercambio.
-
Brinda alternativas de subsistencia dignas para las personas.
-
Constituye una salida a la crisis económica global.
Sociales
-
Fortalece el tejido social.
-
Contribuye a la meta global de hambre 0.

Ambientales
-
Fomenta la producción y el consumo responsables.
-
Conservación de la salud de los ecosistemas.
-
Conservar especies nativas.